- Con presencia de la Mesa Ejecutiva en Chubut
La docencia universitaria y preuniversitaria nucleada en CONADU Histórica realizará mañana –miércoles 9- una jornada nacional de lucha ante la persistente falta de respuestas del gobierno nacional a los reclamos del sector, en particular la arbitraria exclusión del cobro del bono de 5 mil pesos.
El plenario convocó a una nueva Jornada Nacional de Lucha para el próximo miércoles 9 en todas las universidades nacionales, con actividades de visibilización (clases públicas, radios abiertas, volanteadas, etc) en demanda de una urgente compensación –para docentes en actividad y jubilados/as- ante la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. La CONADU Histórica demanda el auxilio para las obras sociales universitarias y el refuerzo del presupuesto de las Universidades Nacionales.
Las y los representantes de las asociaciones de base de la Federación reiteraron su apoyo incondicional a la lucha de la docencia y los trabadores estatales de Chubut que aun siguen sin percibir la totalidad de sus haberes tras más de 60 días de huelga. En tal sentido, la Mesa Ejecutiva Nacional se hará presente en Comodoro Rivadavia el próximo miércoles 9 de octubre, en coincidencia con la jornada nacional de lucha.
Asimismo, convocaron al Encuentro Nacional en Defensa de la Zona Desfavorable que se realizará el 10 del corriente en la Universidad Nacional de Patagonia Austral (sede Río Gallegos), convocado por CONADUH y el gremio local ADIUNPA. Participarán del mismo las asociaciones que perciben el adicional por zona desfavorable: Misiones, Jujuy, Salta, La Pampa, Cuyo, Comahue, Patagonia SJPB, Tierra del Fuego, Patagonia Austral y Universidad Tecnológica Nacional.
Finalmente, el Plenario celebró la nutrida participación de las compañeras docentes universitarias y preuniversitarias que se darán cita en el 34 Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en La Plata el 12, 13 y 14 de octubre.
Asimismo, demandamos una urgente compensación ante la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el refuerzo del presupuesto de las Universidades Nacionales. Reiteramos nuestra preocupación por la grave situación de desfinanciamiento de las obras sociales universitarias para las que exigimos un urgente auxilio.
La jornada de lucha contará con actividades de visibilización como clases públicas, radios abiertas, abrazos a las obras sociales universitarias y volanteadas. Asimismo, representantes de la Mesa Ejecutiva de la Federación se harán presentes en la Ciudad de Comodoro Rivadavia para seguir manifestando nuestra solidaridad con las y los trabajadores chubutenses, que comenzaron ayer la 12º semana de paro. A las 12.30 participarán de la conferencia de prensa de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), como parte de la agenda de la jornada.
Informamos además que el próximo jueves 16 a las 16 horas asistiremos a la convocatoria realizada por la Secretaria de Políticas Universitarias a una nueva Mesa Técnica Salarial.
Desde la CONADU HISTÓRICA invitamos a todas las docentes universitarias y preuniversitarias a participar del 34º Encuentro Nacional de Mujeres que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en la Ciudad de La Plata.
Nos preparamos para intercambiar experiencias y enriquecernos en esas jornadas en todos los temas que los casi 100 talleres nos ofrecen, y en particular tenemos mucho para debatir de nuestra realidad: protocolos de prevención y abordaje de situaciones de violencia de género en las universidades; cátedras por
el aborto legal; Educación Sexual Integral; perspectiva de género en los concursos; paridad en los órganos del co-gobierno y en la conformación de equipos, políticas de acción positiva; acciones contra las desigualdades de género en ciencia y tecnología; visibilización de las disidencias; políticas de cuidado; la perspectiva de género en todas las carreras y áreas del conocimiento; etc.
Vamos al Encuentro en un momento en el que la mayoría del pueblo le ha dicho basta a las políticas del gobierno de Macri y el FMI, con índices de desocupación, pobreza e indigencia alarmantes. Donde las mujeres – en particular las jóvenes – y la infancia son quienes padecemos las peores consecuencias del ajuste, así como las adultas mayores. Por eso venimos avanzando en mayores niveles de organización en nuestros sindicatos y en los distintos ámbitos, luchando y movilizadas ante cada injusticia, cada femicidio, peleando por más derechos y libertades sobre nuestros cuerpos, nuestros territorios y nuestros trabajos. Y también contra la precarización laboral y las Reformas Previsional y Laboral, que intentan imponer para terminar con nuestros derechos y nuestro futuro.
Por ello vamos al Encuentro, a reunirnos con decenas de miles de Compañeras que comparten nuestro derrotero. Y marcharemos por las calles de La Plata para decirle también ¡Basta al ajuste de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires!.
Porque queremos una Universidad con igualdad de oportunidades y trato, libre de violencia y acoso laboral y sexual, para una Argentina más justa y solidaria.
CONTACTOS
CONTACTOS
• Claudia Baigorria, secretaria adjunta: 11 6725-8433
• Francisca Staiti, secretaria gremial: 261 679-1959
- Tags: blog